Renaldo Yash / Guatemala Centro America
El gobierno de Guatemala está amenazado por las redes sociales, que será
derrocado, si no renuncian el Presidente de la Republica Otto Fernando Pérez
Molina, Ingrid Roxana Baldetti Elías en la Vicepresidencia, todos y cada
uno de los Diputados del congreso de la República, gobernadores departamentales
y altos funcionarios involucrados, luego que la Comisión Internacional contra
la Impunidad en Guatemala Cicig sacara a luz el 16 de abril de 2015 (DESMANTELAN
RED DE DEFRAUDACIÓN ADUANERA) toda la barbarie del desfalco multimillonario
que han hecho en las Arcas del estado Guatemala, (Radiografía no autorizada de
la “Vice” (*). La columna de José Rubén Zamora.- http://buff.ly/1HmvPuv )
entre múltiples desfalcos más. ) Mientras que el pueblo llora sangre,
aguantando hambre, sin educación, sin salud, sin seguridad, con represión en
todos los ámbitos, se está convocando a llevar a cabo una marcha pacífica en busca
de la renuncia de estos, esperemos que en realidad no se salga de control y
termine en llanto con heridos y hasta muertos.
Esta marcha está siendo convocada para el día Sábado 25 a las 15:00 horas el
en parque central ciudad capital de Guatemala, también se está convocando en
diferentes cabeceras del país a llevar a cabo dicha manifestación.
Vistas de página en total
jueves, 23 de abril de 2015
domingo, 15 de marzo de 2015
El alevoso crimen de los periodistas Danilo López y Federico
Salazar, corresponsales de Prensa Libre y Radio Nuevo Mundo,
respectivamente y las heridas ocasionadas a Marvin Túnchez, de un medio
local, provocaron una condena masiva, de distintos sectores de la
sociedad civil guatemalteca, del gremio periodístico y de entidades
internacionales de prensa.
Dos individuos fueron capturados por las fuerzas de seguridad, Sergio Valdemar Cardona Reyes y Artemio Ramírez, señalados de haber cometido el crimen.
Sin embargo, cuando la conmoción por estos repudiables hechos aún permanece en la población, particularmente en el gremio periodístico, fue atacado a tiros el reportero Guido Armando Giovanni Villatoro, de la empresa Servicable, en Chicacao, Suchitepéquez.
El ataque ocurrió en las afueras del canal, alrededor de las 20:00 horas, por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta; Rony Reyes, trabajador del medio, dijo que los responsables fueron un menor de edad y un joven de aproximadamente 18 años.
En estado delicado Villatoro fue trasladado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde lo atendieron y posteriormente fue llevado al Hospital Nacional de Mazatenango, donde falleció.
Suchitepéquez ha sido el departamento donde más hechos graves contra la prensa se han registrado en los últimos años; el 19 de agosto de 2013 fue asesinado el periodista Carlos Alberto Orellana Chávez; unos días antes, el 12 de agosto de ese mismo año, el periodista Fredy Rodas fue herido gravemente en un atentado; a mediados de febrero de 2014 el periodista Nery Morales, también fue objeto de un ataque a tiros, del que salió ileso.
Ileana, Alamilla, coordinadora del Observatorio de los Periodistas de CERIGUA, condenó este nuevo crimen y subrayó que además de la investigación, juicio y castigo a los culpables, el gobierno debe fortalecer la Unidad Fiscal de delitos contra periodistas, dar apoyo logístico a la unidad de investigación de delitos contra defensores de derechos humanos y hacer eficiente y ágil el Protocolo de Medidas de Seguridad Inmediatas a favor de defensores de derechos humanos, compromiso asumido por el Ministro de Gobernación.
Fin Cerigua
Dos individuos fueron capturados por las fuerzas de seguridad, Sergio Valdemar Cardona Reyes y Artemio Ramírez, señalados de haber cometido el crimen.
Sin embargo, cuando la conmoción por estos repudiables hechos aún permanece en la población, particularmente en el gremio periodístico, fue atacado a tiros el reportero Guido Armando Giovanni Villatoro, de la empresa Servicable, en Chicacao, Suchitepéquez.
El ataque ocurrió en las afueras del canal, alrededor de las 20:00 horas, por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta; Rony Reyes, trabajador del medio, dijo que los responsables fueron un menor de edad y un joven de aproximadamente 18 años.
En estado delicado Villatoro fue trasladado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde lo atendieron y posteriormente fue llevado al Hospital Nacional de Mazatenango, donde falleció.
Suchitepéquez ha sido el departamento donde más hechos graves contra la prensa se han registrado en los últimos años; el 19 de agosto de 2013 fue asesinado el periodista Carlos Alberto Orellana Chávez; unos días antes, el 12 de agosto de ese mismo año, el periodista Fredy Rodas fue herido gravemente en un atentado; a mediados de febrero de 2014 el periodista Nery Morales, también fue objeto de un ataque a tiros, del que salió ileso.
Ileana, Alamilla, coordinadora del Observatorio de los Periodistas de CERIGUA, condenó este nuevo crimen y subrayó que además de la investigación, juicio y castigo a los culpables, el gobierno debe fortalecer la Unidad Fiscal de delitos contra periodistas, dar apoyo logístico a la unidad de investigación de delitos contra defensores de derechos humanos y hacer eficiente y ágil el Protocolo de Medidas de Seguridad Inmediatas a favor de defensores de derechos humanos, compromiso asumido por el Ministro de Gobernación.
Fin Cerigua
foto twitter@prensa_libre |
Junta Directiva del Coban Imperial, Sin respeto a la Prensa.
Renaldo Yash
/ Cobán Alta Verapaz
Estadio José
Ángel Rossi.
Deportivo Cobán Imperial 4 vrs Deportivo
Zacapa 0
Goles de Mario Piñeyro con asistencia de Tinoco, Walfred Herrera con la
cabeza 56´, Gerson Tinoco de media bolea 58´(suma 10 goles en el torneo), Juan
Manuel Klug 68' , sumando 25 puntos.
Lamentablemente como siempre las disposiciones no profesionales que
toman algunos equipos de futbol en que se debe de acreditar para poder ingresar
a un encuentro deportivo, como lo es, en el caso del Cobán Imperial, NO RESPETANDO
LAS CREDENCIALES DE MEDIOS DE COMUNICACION QUE EN LEY DEBEN DE SER RESPETADAS,
piden ayuda para motivar a que los aficionados asistan a los diferentes
encuentros deportivos y ellos vetan el ingreso a la prensa, con estas actitudes
solo demuestran la ignorancia y prepotencia que estos están acostumbrados, pero
en fin tratamos de informar y dar un poco de sentimientos deportivos en esta situación
critica que atraviesa el pueblo de Guatemala, esperemos que se corrijan los
errores y no se lamenten después.
El gerente del equipo exige acreditaciones y aun no las han entregado,
ni siquiera han convocado para acreditarse, es más le hice la interrogante al directivo
General Benedicto Lucas García, quien solo comento que era decisión de junta
directiva; hemos respetado ciertas decisiones aunque no las compartamos, espero que tomen desiciones positivas para el bien del futbol guatemalteco.
![]() |
La prepotencia y la burla al Articulo 35 de la República de Guatemala del Gerente del Club Deportivo Coban Imperial, como se ve en la panoramica un estadio casi vacio, por actitudes como esta. |
![]() |
Dandole la espalda a la aficion que desea saber del equipo Coban Imperial, al no permitirme la entrada. |
miércoles, 11 de marzo de 2015
LIBERTAD DE EXPRESION EN RIESGO...
Renaldo Yash / Guatemala C,A.
En
Guatemala la libre emisión del pensamiento y la libertad de expresión, un
derecho universal, están en grave riesgo, puesto que estamos viviendo en un
estado fallido que el gobierno no reconocerá jamás, tratando de callar por
cualquier medio hasta la muerte las diferentes denuncias y señalamientos que
periodistas y medios de comunicación hagan llegar al pueblo de Guatemala de sus
gobernantes quienes, están con prepotencias, amenazas, intimidaciones y hasta
la muerte como lo fue el caso de los compañeros periodistas Danilo López,
Federico Salazar y dejando herido Marvin Túnchez, esto es un claro retroceso a
la mediocre democracia en la cual vivimos, exigimos que se esclarezcan todos
los casos que están contra los periodistas en la República de Guatemala y que
se garantice el libre ejercicio del periodismo, El derecho de Emisión del
Pensamiento y Libertad de Expresión de toda persona está amparada en el
Artículo 35 de la Constitución Política de la República, la Ley Constitucional
de Libre Emisión del Pensamiento, decreto 09, La Declaración Universal de los
Derechos Humanos, El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las
Naciones Unidas y la Convención Americana Sobre los Derechos Humanos.
Pedimos
al pueblo de Guatemala que haga las denuncias correspondientes y que haga valer
sus derechos por un pueblo sin violencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)